Responsabilidades
Según la Ley 24.441, el Fiduciario se debe comprometer a actuar con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios que actúa sobra la base de la confianza depositada en él.
Sólo pueden ser Fiduciarios financieros las entidades financieras autorizadas a actuar en los términos de la ley 21.526 y las sociedades especialmente autorizadas por la CNV para actuar como tales.
Rosario Fiduciaria ha sido creada para ejercer el mandato que la Ley 24.441 le asigna a los Fiduciarios financieros, asumiendo sus responsabilidades acorde a la trayectoria y prestigio que le imponen sus instituciones accionistas.
Responsabilidades: El Fiduciario toma a su cargo responsabilidades que le son propias en el ejercicio de la propiedad fiduciaria a fin de salvaguardar y preservar el patrimonio fiduciario a favor de los beneficiarios.
Aspectos Legales
Adquisición de la propiedad fiduciaria de los activos. Se analiza la posible existencia de vicios que puedan afectar la validez o eficacia del acto de adquisición o dañar la integridad del derecho sobre los bienes fideicomitidos, así como la situación económica, financiera y patrimonial del transferente en punto a verificar que no se encuentre en estado de insolvencia o cesación de pagos.
Ejecución de los actos tendientes a cumplir con los objetivos del Fideicomiso.
Mantenimiento por separado de los bienes fideicomitidos de los bienes propios de Fiduciario y de otros Fideicomisos.
Defensa del patrimonio fideicomitido.
Aseguramiento de los bienes fideicomitidos.
Emisión de los títulos valores fiduciarios a ser colocados por el Agente Colocador que se designen.
Contratación del Agente de Registro y Pago.
Obtención y mantenimiento de la autorización de Oferta Pública.
Transferencia de los bienes fideicomitidos al término del Fideicomiso o en las oportunidades que el contrato lo indique al Fiduciante, Beneficiario o Fideicomisario, según se especifique en el contrato.
Designación del Agente de Cobro y el Agente de Control y Revisión.
Aspectos Contables y Administrativos
Emisión de los comprobantes respaldatorios de las operaciones realizadas por el Fideicomiso.
Registro contable de las operaciones realizadas, tales como ingreso de los activos al patrimonio del Fideicomiso, cobranzas, devengamientos de intereses, gastos, impuestos, pago de servicios de los títulos fiduciarios, etc.
Análisis y ajuste de los saldos contables.
Emisión mensual del balance de sumas y saldos.
Confección de los estados contables trimestrales y anuales conforme a la normativa establecida por la Comisión Nacional de Valores consistente en: Estado de situación patrimonial; Estado de resultados; Estado de evolución del patrimonio neto; Estado de flujo de efectivo; Notas y Anexos complementarios.
Transcripción de las operaciones en los libros legales.
Cumplimiento del régimen informativo establecido por la Comisión Nacional de Valores.
Pago de servicios a los Beneficiarios.
Rendición de cuentas a los Beneficiarios y al Fiduciante de manera periódica, según se establezca.
Aspectos Impositivos
Inscripción del Fideicomiso ante los distintos entes de recaudación.
Presentación de las distintas declaraciones juradas y de corresponder, liquidación de los anticipos del impuesto a las ganancias.
Confección de las declaraciones juradas mensuales de IVA.
Confección de las declaraciones juradas mensuales y anuales de impuesto a los ingresos brutos.
Determinación de las retenciones impositivas a practicar a los proveedores.
Confección de las declaraciones juradas mensuales de retención – SICORE.
Confección de la declaración jurada final y baja en los distintos entes de recaudación.
Cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes al Fideicomiso y los bienes fideicomitidos.